Fotos del Modelo Terminado
Origen del Proyecto
​
Este fue el segundo modelo del intento de coleccion de Cazacarros Alemanes inspirado en la revista Maquinas de Guerra que tanto habia despertado mi admiracion (ver #5 - JagdPanther"). Pero lo notorio es que resulta ser ni mas ni menos que el ultimo modelo de la etapa Prehistorica de modelismo de los años 80. Despues de este modelo hubo un gran impasse en el hobby que retomaria años mas tarde, ya con familia, hijos y trabajo nuevo.
​
Y aunque no lo supiera en su momento, que mejor para terminar esta era de modelismo que un iconico y clasico modelo, que representa fielmente la moda, tecnologia y tecnicas de esos dorados e incipientes años del hobby. Que de todas maneras y como todos los modelos de esta epoca, paso luego por un proceso de actualizacion de pintura para hacerlo mas acorde a los nuevos standares.
Armado
​
Este kit inicial del que estamos hablando es un venerable clasico de Tamiya de un conspicuo Marder II que viene dando vueltas desde los años 70. Este kit es tan clasico que recientemente fue relanzado al mercado con la calificacion de“70' Masterpiece”. Eso lo dice todo.
Lo primero que llama la atencion es que representa un vehiculo muy especifico, y ampliamente fotografiado, de un Marder II; cosa que no es comun en los fabricantes que prefieren hacer modelos genericos. Este cazacarros tiene muchos distintivos particulares, principalmente la figura de un “Ladron de Carbon” o “Kohlenklau” en Aleman junto con unas cajas de estiba muy especificas que lo hacen unico. La calidad de la maqueta era lo mejor que se podria conseguir en esa epoca aunque dejaba mucho que desear; no tanto a nivel de detalle sino que tenia muchas marcas de inyeccion, sobre todos en las partes interiores, que por ser un vehiculo abierto se ven en la parte de adentro.
​
Este modelo en realidad paso por varias etapa de armado, aunque de pintura. El primero, alla por esos años y como era de esperarse, fue directo desde la caja. Si bien ya habia incursionado en algun tipo de detallado este fue hecho sin ningun tipo de modificación. Pero por algun motivo omiti la caja de repuestos frontal tan representativa y caracteristica. Aunque agregue las calcas correspondientes. Pero no lo pinte de la manera que estaba pintado este vehiculo, con unas manchas verdes. O sea que termino siendo una mezcla entre algo muy especifico y nada.
​
Por muchos años este modelo estuvo armado y guardado como una especie de “Kohlenklau” pero sin serlo del todo, con un esquema de pintura en un color arena fuerte un tanto polemico y obviamente sin ningun tipo de tratamiento de envejecido. Por desgracia no sobrevivieron fotos o registros del modelo en esta primera version, aunque era muy claro que iba a necesitar una reconstruccion/repintuta en algun momento.
Pintura
​
En realidad este modelo paso por 2 trabajos de repintura diferentes, y es el unico en la coleccion que recibio semejante tratamiento demostrando el afecto particular que le tenia a este simpatico Marder. El primer trabajo de re-pintura fue cuando retome el hobby a comienzos del nuevo siglo. Obviamente este modelo ya no iba a ser el famoso “Kohlenklau” pues habiamos descartado las principales caracteristicas durante el armado, asi que lo primero que hice fue sacarle todas las calcas, ademas de telas de araña. Y despues sacarle el arena original que era totalmente irreal. Lo repinte, ya con aerografo, en un color Dunkelgreb uniforme. Sin modulacion ni ilumacion pero al menos era mas aceptable y generico.
​
Se le hizo cierto trabajo de Pincel Seco para simular desgaste y que la pintura no parezca tan plana usando diferentes tonos rebajados de Dunkelgreb. Se trabajaron tambien un poco mejor la pintura de los detalles que fueron repintados con unos tonos mas decentes. E incluso se intento un timido Lavado en colores oscuros para darle cierta profundidad. Lamentablemente no tuve mejor idea que usar Negro, lo cual es un error; pero en definitiva asi es como quedo despues de este primer trabajo de re-pintura.
El segundo trabajo de repintura tiene que ver con la referenciacion. A esa altura la correcta identificacion de los modelos se habia convertido en una obsesion. Asi que empece un arduo trabajo de investigacion sobre los Marder II que dio como resultado que este modelo asi como estaba era imposible de identificar, y que necesitaba algún esquema de camuflaje para diferenciarlo.
​
Dejando la pintura original en Dunkelgreb a modo de base hacemos directamente el esquema de camuflaje con manchas marrones. Aplicamos primero unas manchas de Rotbraun donde corresponde, y le damos un poco de iluminacion con un tono mas claro. Vale aclarar que cronologicamente esta re-pintura corresponde a una etapa mucho mas adelantada del hobby, como lo muestra le hecho que estemos haciendo Iluminacion, sobre un camuflaje. Queda bastante decente. El camuflaje parece natural pero definitivamente va a necesitar una buena sesión de envejecimiento para darle un poco mas de vida. El burdo Lavado con Negro de la re-pintura anterior, con el nuevo camuflaje moderno es un contraste demasiado fuerte como para dejarlo pasar.
Empezamos entonces con Lavados pero esta vez con Siena Natural como corresponde. En realidad es una mezcla de Lavados y Filtro ya que lo aplicamos como un Lavado en remaches, agarres etc, para que la pintura quede en los lugares escondidos, pero también le hacemos algunas manchas de suciedad sobre algunas superficies. Después seguimos con Lavados puros de un Siena Tostada mas oscuro mezclado con un poco de Oxido. Esto es más sutil y muy enfocado en remaches viejos, para terminar de arreglar los malditos Lavados Negros anteriores.
​
Revisamos y repintamos todos los detalles, las herramientas y sobre todo el caucho de las ruedas, que tenían un color negro muy oscuro. También agregamos y pintamos algunos detalles de equipo. Ya dije que no soy muy fanático de agregar esto sobre los modelos, pero en este caso un par de cajas de repuestos y algunas municiones extra le dan un lindo detalle, sobre todo en este tipo de modelos abiertos donde el interior es muy poco interesante.
​
Por ultimo, otras de las tecnicas mas modernas recientemente adquiridas es usar una extraña mezcla de Vallejo de “Barro y Pasto” que descubriremos mas adelante (ver "#36 - JagdPanzer IV"). Es una mezcla de liquido marron con algun material texturado que al aplicarlo genera un efecto de barro con pasto pegado. No lo hacemos muy intenso sino una sutiles manchas en las partes bajas del vehiculo, tren de rodamiento, orugas y un poco en los guardabarros. Da la idea que el vehiculo que estuvo pasando por zonas pantanosas y se ensucio bastante, aunque no tanto.
Ahora si un poco de Pigmentos, otra tecnica cronolgicamente mas avanzada. Negro en la boca del cañon y salida de los tuvos de escape donde se acumula hollín. Y un poco de Oxido en el silenciador del escape para similar justamente oxido en el silenciador, que es tambien muy tipico. Y ya esta listo el “upgrade” de este viejo modelo de los años 80, repintado una vez, repintado y camuflado una segunda vez, y actualizado con los tratamientos de uso mas modernos adquiridos mucho tiempo despues.
Referencias
​
Se me habia metido en la cabeza que este Marder tenia que ser de la Panzergrenadier Division Grossdeutchland, una de las unidades mas famosas de todo el ejercito aleman. No tenia ningun modelo de esta unidad en mi colección y ya era hora de hacerle los honores. La asignación de Marders fue muy profusa y variada durante la guerra. No solo los recibieron las Divisiones Panzer sino tambien muchas Divisiones de Infanteria para sus unidades de Panzerjaeger . Solo era cuestion de confirmar que las Grossdeutchland haya recibido su parte.
Encontramos en Sturmpanzer.com (una gran fuente de consulta con materiales originales) los documentos de entregas de Marder; pero solo a partir de 1943. Los archivos oficiales de antes de esa fecha son mas dificiles de encontrar. Hubo Marder de las primeras versiones que se entregaron antes de esa fecha, pero no estan tan bien documentados. Pero incluso revisando solo los documentos a partir de 1943 encontramos milagrosamente la buscada asignacion de Marder II a la Panzergrenadier Division GrossDeutschland el 30/6/43.
Solo es cuestion de encontrar alguna foto que nos confirme la presencia real de estos vehiculos en esta unidad. Y esa es la parte dificil de esta referenciacion. Hay muchas fotos de Marder II, sobre todo del famoso “Kohlenklau”, y toda una serie del Pz Jaeg. Abt. 49 usando esto vehiculos. Pero de los Marder II de la Grossdeutchland solo encontramos dos fotos, aunque es suficiente para tener evidencia fotografica y para saber la ubicación de su particular distintivo de division, junto con el simbolo tactico de cazacarros en la parte trasera del motor.
La primera foto muestra un Marder de la GD en el medio del barro, en alguna primavera despues del deshielo ruso. La segunda foto muestra otro Marder de la GD pero con un camuflaje totalmente encalado en blanco, probablemente en el invierno de 1943/44. Nuestro modelo en cuestión tiene camuflaje... Pero podriamos pensar en la siguiente historia. Durante la campaña de verano de 1943, apenas fueron entregado a la division, los Marder estaban pintados con un tipico esquema de camuflaje Marron. Que es el que se reproduce en el modelo y es muy propio de esa epoca. Luego, en invierno de 1943, se pintaron de blanco como corresponde a un camuflaje de invierno haciendo desaparece el camuflaje original. Como se ve en la segunda foto. Terminado el invierno, ya en 1944, volvieron a ser pintados de Dunkelgreb, aunque esta vez sin camuflaje. Eso es lo que se ve en la segunda foto.
​
Si esta historia fuera cierta, entonces podriamos decir que este Sdkfz 131, 7.5cm PaK40/2 auf Fahrgestell PzKpfw II (Sf) Ausf. F ("MARDER II") pertenece al Pz Jaeg. Abt. "Grossdeutchland", parte de la Pz. Gren. Div "Grossdeutchland" se ubica en Septiembre de 1943, apenas terminada la operazion Zitadelle. Si se demuestra lo contrario, y esta historia no es cierta, entonces debere repintar nuevamente el modelo, o inventar otra historia distinta. Esta seria la ubicación de estos vehiculos en la base de datos de organizacion, con el Batallon Cazacarros de la Grossdeutchland equipados con sus flamantes Marder, mas alla de la manera en que hayan estado pintados.