top of page

Fotos del Modelo Terminado

P 5.JPG
P 3.JPG
Portada.JPG
P 2.JPG

Origen del Proyecto

​

Se supone que esta nueva etapa iniciada en el modelo anterior iba a tratar de ser mas conservadora y menos temeraria. Duro poco la idea. En realidad un solo modelo, porque en este nuevo proyecto ya estamos queriendo inventar cosas nuevas como una conversión completa en scratch. La historia es que tenia 2 kits de Elefant en mi stock. Uno ya habia sido usado para la conversion a Ferdinand (ver "#10 - Ferdinand"). El otro seguia en su caja. Pero fue en ese momento que llego a mis manos un ejemplar de Panzer Tracts dedicado al Tiger (P).

​

Entonces pensé que sería interesante tener en la repisa, justo entre el Tiger I (ver "#1 - Tiger I") y el Ferdinand, el que fuera el padre de ambas criaturas. La vieja maqueta del Elefant era la base ideal para eso. Si le agregamos una torreta de Tige deberia tener el 80% del proyecto resuelto. Solo faltarian unos pequenos detalles. Y ademas ya tenia experiencia luego del reciente parto del Sturmitiger (ver "#15 - Sturmtiger").

Armado

​

La maqueta inicial, como ya comente, fue el herrumbado y repetido kit de Elefant de Italeri, que si mal no recuerdo compre alla por el año 1990. Y la torre es un sobrante de un kit tambien de Italeri de la colección Carros de Combate, que no iba a armar porque ya lo tenia repetido.

image002.jpg

Munido de unos buenos planos y unas cuantas fotos con la mayor cantidad de detalles posibles empezamos el proceso de convertir este Elefant en el prototipo de Tiger de Porche. El chasis y el típico tren de rodaje de boggies en lugar de barra de torsión es el mismo, asi que armamos estas partes sin mayores sobresaltos ni cambios. Pero apenas empezamos a subir en el casco nos encontramos con problemas. El frente no es igual. El del Elephant tenia una placa adicional de blindaje empernada en el morro para aumentar el espesor que es muy tipica de este vehiculo. No le podemos sacar espesor a la pieza del Elephant, asi que una nuevas con Plasticar bien grueso pero sin este  suplemento, y agregando los tubos para arrastre en forma de “L”. El frente se completa con la placa que incluye el visor del conductor y el montaje de bola tipico del Tiger. Por suerte el mismo kit de Tiger I que nos provee la torreta nos entrega amablemente esta pieza con estos detalle. Es cierto que hay cortarla a la mitad para que se adapte al ancho del chasis del Porche, y agregar en los extremos una tira de Plasticard para simular el espesor.

image004.jpg

Ahora es donde viene la parte complicada porque la cubierta del casco hay que hacerla toda en scratch. No tiene nada que ver con la de un  Elephant. Usamos una única pieza de Plasticard gigantesca de 1,5mm de espesor pegada sobre los bordes del casco. Sobre esta pieza hay que hacer todos los detalles empezando por tallar las uniones de los diferentes paneles siguiendo los planos. La parte de atras es una pieza inclinada donde se monta el escape y ventilacion del motor. Esto también es una pieza de Plasticard sobre la que se tallan los paneles y tornillos. Se trabaja con Plasticard y varias capas de masilla la unión de los laterales posteriores del casco cortados en el Elephant para darle la nueva forma. Las trampillas de toma de aire superiores son laminas de Plasticard que tambien se van tallando con las formas, igual que los pernos de fijación. Se completa con tapas de combustible varias y las bisagras hechas una por una con piezas triangulares, ademas de agarres varios con alambre. Un trabajo importante.

image005.jpg
image009.jpg

Hacer piezas tan complejas con formas intrincadas a partir de un pedazo de plastico no es un trabajo menor; pero tampoco es tan dificil como parece. Solo es cuestion de unos buenos planos, unas buenas herramientas y mucha paciencia. Se termina el trabajo con pequeñas piezas para los detalles, pero esta es donde mas atencion hay que prestar porque son los que hacen la diferencia. Se agregan las puertas de escape de conductor y operardor que se construyen con Plasticard y se detallan los mecanismo de cierre con alguna pieza de fotograbado. Se hace la parte posterior del guardabarros con su bisagra y el inefable resorte de retorno. Y se usan unos faros robados del Tiger con un soporte nuevo hecho a mano.

image010.png
image012.jpg

El ultimo detalle en el casco es hacer los cordones de soldadura de las distintas placas de blindaje, que marcan la diferencia entre que parezcan partes pegadas o piezas soldadas. Usamos la tecnica de calentar el destornillador de relojería del ancho correcto y marcando el cordon de soldadura como ya hicimos antes. Lleva tiempo y cuidado pero hasta ahora no encuentro otra manera mejor y ademas queda bien.

​

Solo falta la torre del Tiger que ya nos robamos. Viene separada en dos partes por lo cual es necesario un fuerte trabajo de enmasillado y lijado para que no se note. Se pega el cañon que viene en dos partes, pero ya aprendimos a que quede bien poniendo pegamento en exceso para que “desborde” en las uniones. Se monta la torreta del comandante dejando de lado algunas piezas que sobran respecto de la que tenia el Porche y agregando unos tornillos que faltan. Tambien se reemplaza la pieza del tope de apertura por una hecha con fotograbado, y se agregan los soportes para lanzagranadas de los primeros modelos de torreta, pero sin los lanzagranadas que por algun motivo no están en el vehiculo que se usa como referencia.

image014.jpg
image015.jpg

Pintura

 

Al ser un prototipo este modelo no tiene ningún esquema de camuflaje ni está afectado por las condiciones del frente, con lo cual no lleva mucho tratamiento ni desgaste. Y al ser un vehiculo fabricado en Julio de 1942 la pintura de fabrica es el tradicional Gris Panzer de esa época. Se hace una base con aerógrafo con  un Gris Panzer inventado, mezcla de Azul Petroleo + Negro + Gris Piedra; solo para probar. Queda un poco mas oscuro que lo habitual y con con un tono un poco distinto aunque imperceptible.

​

Despues hacemos un Lavado en color Negro y Marron muy diluido. Al ser un vehiculo de pruebas en fabrica no se supone que este muy sucio ni descuidado, por lo cual estas capas son mas para un contraste de color y profundidad que para desgaste o suciedad. Seguimos con el Pincel Seco. Primero una capa bien cargada de Gris Panzer original sobre las superficies planas, que hace que el modelo tome el color definitivo dejando sombras en las uniones y marcando la separación de paneles. Despues uno mas suave de Gris Panzer mezclado con un Gris Claro para dar un poco de iluminacion y algun contraste sobre las superficies planas, que usamos principalmente en la torreta, mantelete y visores.

 

Y se pintan las orugas con la famosa mezcla de Marron + Oxido y se le hace un Pincel Seco de Gun Metal sobre las partes con mayor rozamiento para dejar metal al descubierto, que en estas condiciones tambien aplica. Y teniendo en cuenta que no esta ni ensuciado, ni desgastado, ni maltratado; no hay mucho mas que hacerle.

Referencias

​

La principal referencia para realizar este modelo es la de Panzer Tracts en su numero “Panzerkampfwagen VI P (Sd.Kfz.181) “The History of the Porsche Typ. 100 and 101 also known as the Leopard and Tiger (P).” No se fabricaron muchos, son todos diseños iniciales para pruebas de campo;  pero de todos los ejemplares este modelo en particular representa a un Sdkfz 181, Panzerkampfwagen VI Tiger (P) completado exactamente en Julio de 1942. La particularidad de este respecto de otros prototipos anteriores,es que llevan la torre de produccion de Henschel, que luego seria la torre de serie; que de paso resuelve el problema que hubiera sido conseguir una torre de Tiger inicial. Es verdad que hay otros prototipos de este chasis que usaron otros prototipos de torre y no esta version final; de hecho fue un gran motivo de discusion cuando presente el modelo en un concurso. Pero esta version tiene esta torre. Tambien tiene los guardabarros sobresalientes del casco, como luego lo tendrian el Ferdinand/Elefant y no tenian las herramientas reglamentarias; cosa que tambien me ahorra el esfuerzo de tener que agregarlas.

 

Y si hay alguna duda respecto de esto y que este vehiculo existio exactamente asi, y con esta torre de produccion de Tiger, la de abajo es la foto es la original de este vehiculo que se representa en este modelo, con las caracteristicas y detalles que se comentaron y que se incluyen en el modelo.

image016.jpg

Este vehiculo no tuvo participacion bajo ninguna unidad, por lo cual no solo no lleva ningun tipo de marca y/o identificacion, sino que tampoco puede ubicarse en la base de datos de organización. Algunas fuentes dicen que algunos participaron de manera experimental en la batalla de Kursk junto con los Batallones de Tiger I de produccion. Otras versiones mas trasnochadas dicen que durante el final de la guerra se pusieron en marcha y se usaron en los ultimos dias de combate en territorio Aleman. Pero no hay referencias fotograficas de nada de esto, aunque si muchas historias, fantasias y mitos.

bottom of page